Reportaje de la Revista «Cámara Agraria»: BICOE EN MARCHA

Peligrosidad de los vertidos de lodos

Descargar Artículo

La aplicación directa puede llevar implícito un notable impacto medioambiental negativo, circunstancia que debe ser objeto de una profunda reflexión, y que debe conducir a la toma de precauciones que permitan corregir situaciones de riesgo.

El vertido de lodos directo de la depuradora en las tierras supone las siguientes consecuencias:

• Malas hierbas, lo que conlleva en gastos de hervicidas.

• Acumulación de insectos, y emisión de sustancias malolientes, que provocan el rechazo social.

• Gastos de esparcimiento de los lodos unidos a gastos de enterramiento.

• No se pueden almacenar lodos en el campo ni en almacenes de ningún otro sitio por ley. La acumulación de estos residuos en las tierras supone una contaminación peligrosa para el cultivo y el medio ambiente, así como para la salud pública, ya que estos terrenos suelen carecer de Medidas Correctoras para
amortiguar el Impacto Medioambiental.

• Se suele carecer de medios que permitan controlar el proceso de secado y determinar el grado de estabilidad y de higienización alcanzado por el lodo.

• Gastos en analíticas de los terrenos continúas para no excederse en las dosis.

• El lodo es peligroso para el ganado.

• No se puede aplicar lodos en según que cultivos.

• Presencia de Salmonella, bacteria que se transmite fácilmente a los alimentos, y es un peligro para la salud pública.

El uso indiscriminado de estas prácticas puede llevar a la alteración de las características del suelo receptor, y a la contaminación de las aguas subterráneas, de ciertos cultivos y de la cadena trófica.

Beneficios del Compostaje

Mediante el Compostaje se consigue:

• Transformar el RESIDUO en un FERTILIZANTE de liberación lenta, minimizándose con ello el riesgo de contaminación de aguas subterráneas.

• El COMPOST es un producto INOCUO para su aplicación agronómica ya que:

• Convierte parte de los elementos nutrientes en formas asimilables.

• Destruye los microorganismos patógenos.

• Elimina los malos olores

• Una conversión de la materia orgánica inicial, biodegradable, al estado de materia orgánica humificada. Las sustancias húmicas formadas durante el proceso de compostaje proporcionan al compost numerosas propiedades sobre el suelo y las plantas, de las que carecen los “lodos frescos”.

• Un producto de enorme potencial agronómico que puede aplicarse sin riesgos de fitotoxicidad, y que presenta una materia orgánica estable y un contenido de elementos nutritivos óptimo para la planta.