El proyecto FERTI-NOVO (RTC-2015-4259-2) pretende desarrollar fertilizantes inteligentes con novedosas materias de encapsulación, procedentes de la valorización de subproductos de la industria de la puesta avícola.
Favorecer el uso de este tipo de abonos naturales mediante el empleo de tecnologías que perfeccionen su funcionamiento (mejor asimilación por la planta, resistencia al lavado, activación con las distintas condiciones climáticas o edáficas), contribuye a optimizar los recursos en los sistemas agroforestales y el empleo eficiente de los procesos de la producción agraria.
En el caso concreto del Proyecto FERTI-NOVO, el empleo de residuos de la industria de la puesta avícola como materia prima para la elaboración de fertilizantes constituye una solución natural a un mal artificial, tal es el caso de la generación de residuos procedentes de la actividad industrial. No obstante, la complejidad de encontrar el equilibrio entre lo natural-sostenible y lo artificial-insostenible, hace que el trabajo planteado en este proyecto sea innovador.
Los socios encargados de la ejecución del proyecto son CARTIF, IBERTEC y BICOE (Biocompostajes Españoles). El Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa RETOS COLABORACIÓN del Ministerio de Economía y Competitividad, aporta una financiación de 507.639,98 € (un 90,15 % del presupuesto aprobado).