NOTA DE PRENSA
I Jornada de Difusión de Resultados del Proyecto FERTINOVO
18 de NOVIEMBRE de 2016
Continúan los trabajos del Proyecto “FERTINOVO- Desarrollo de fertilizantes inteligentes mediante la reutilización de los subproductos derivados de la actividad de la multiplicación avícola del sector de la puesta”, el cual se enmarca dentro de la concesión de ayudas correspondientes a la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
El Proyecto, que pretende desarrollar fertilizantes inteligentes con novedosas materias de encapsulación, procedentes de la valorización de subproductos de la industria de la puesta avícola, evoluciona de manera satisfactoria.
El día 18 de noviembre de 2016 tuvo lugar la I Jornada de Difusión de Resultados del Proyecto FERTINOVO, en las instalaciones que el Centro Tecnológico CARTIF posee en Boecillo (Valladolid). En el transcurso de la citada jornada se expusieron los avances alcanzados hasta la fecha.
CONCLUSIONES DE LA JORNADA
Se han desarrollado 12 tipos de fertilizantes, partiendo de las materias primas gallinaza, gallinaza + cáscara de huevo y gallinaza + cáscara de huevo + huevo claro (subproducto de la industria de la puesta avícola), todos ellos junto con un compost base y microencapsulados por atomización.
Actualmente se están realizando ensayos a nivel laboratorio sobre la funcionalidad del encapsulante, consistentes en la determinación de los parámetros humedad, temperatura, liberación de los nutrientes del fertilizante, degradación de la encapsulación y actividad del fertilizante en el suelo. Estos ensayos se realizan en suelo desprovisto de plantas.
Simultáneamente se realizan los ensayos a nivel laboratorio sobre la viabilidad agronómica de los fertilizantes encapsulados desarrollados. Estos ensayos se están realizando tanto en macetas (con las especies pino, espino y salvia), como en bandejas en invernadero (con las especies esparceta, estevia, menta y albahaca), abarcando diferentes parámetros físico-químicos en suelo, agua y a nivel foliar.
Durante el próximo año 2017 será cuando se pueda tener un avance del comportamiento de los diferentes tipos de fertilizante así como la respuesta de las distintas especies instaladas. Estos datos permitirán obtener una visión real del comportamiento de los diferentes fertilizantes elaborados en el Proyecto.